Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    Slopsquatting
    Slopsquatting: una amenaza silenciosa nacida de las alucinaciones de los LLMs
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Espacio

GMV gana un contrato con la ESA para estudiar el entorno orbital de una misión espacial

07/05/2025
  • Imprimir
Compartir
debris

La prevención operativa de colisiones se realiza para un intervalo de tiempo que puede extenderse hasta un máximo de dos semanas. Como resultado, los cambios significativos en el número de aproximaciones cercanas fuera de este horizonte temporal pueden sorprender a los operadores y, por tanto, provocar un aumento repentino de la carga de trabajo necesaria para la preparación de estrategias de mitigación de colisiones y/o la coordinación con el operador de los otros objetos, en caso de que estén operativos. 

Asimismo, el aumento del tráfico en órbitas LEO, alimentado por la aparición de grandes constelaciones y el lanzamiento de pequeños satélites, junto con la continua aparición de fragmentaciones (deliberadas o no), exige a los operadores un mayor y más rápido conocimiento de su vecindad orbital. Esto abarca desde la capacidad de estimar rápidamente el impacto de una nueva fragmentación detectada hasta la evaluación del aumento previsto de la conjunción debido a cambios en los patrones de maniobra de los satélites próximos. Debido a esta situación, es necesario conocer mejor el riesgo de colisiones a corto y medio plazo.

GMV, en cooperación con el Politecnico di Milano, ha obtenido un contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) para desarrollar los modelos matemáticos y una aplicación operativa necesarios para monitorizar y predecir la frecuencia y los cambios repentinos de los riesgos de colisión para una misión espacial en un horizonte temporal que abarque desde un par de semanas hasta varios meses en el futuro, tomando en consideración elementos como la evolución de las nubes de desechos, el patrón de vida de los satélites activos, las predicciones de tráfico espacial o las métricas de inferencia. 

La fase de desarrollo del proyecto tendrá una duración de 16 meses, con un periodo de garantía de otros 6. GMV se encargará de toda la gestión de la actividad y del desarrollo de la herramienta operativa, así como de la recopilación de datos históricos para alimentar los modelos y la validación de la misma. Asimismo, aportará su apoyo experto en actividades operativas de prevención de colisiones. El Politecnico di Milano derivará los modelos matemáticos que se aplicarán en la herramienta operativa.

Este contrato supone un gran logro para GMV, ya que se trata del primer contrato adjudicado por la ESA como contratista principal en Francia y refuerza la posición de la compañía en el ámbito del SST, a la vez que permite a GMV seguir desarrollando tecnología para asegurar la sostenibilidad de las operaciones espaciales.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

egnos-program
  • Espacio
GMV refuerza su relevancia en el programa EGNOS con el Proyecto SDAF
9EC-SpaceDebris
  • Espacio
GMV refuerza su compromiso con la sostenibilidad espacial en la 9ª Conferencia Europea sobre Basura Espacial
SESP
  • Espacio
SESP 2025 muestra los últimos avances en simulación y verificación de sistemas espaciales

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera