Inicio Comunicación Atrás Nueva búsqueda Date Min Max Aeronáutica Automoción Corporativo Ciberseguridad Defensa y Seguridad Financiero Sanidad Industria Sistemas inteligentes de transporte Servicios públicos digitales Servicios Espacio Observación de la Tierra GMV colabora con +Atlantic CoLAB en el proyecto AIR4Health para mejorar la salud pública y predecir el impacto del clima extremo y de la calidad del aire 30/01/2025 Imprimir Compartir GMV, reconocida por su experiencia en integración de sistemas y servicios, ha sido seleccionada para participar en el proyecto AIR4Health, liderado por +ATLANTIC CoLAB, laboratorio colaborativo portugués de I+D+i sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es la creación de un servicio operacional para la salud pública. La contribución de GMV se basa en su reconocida experiencia en la integración de sistemas, así como en la puesta en marcha de servicios.Este servicio se alojará en DESP (Destine Core Service Platform), plataforma gestionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) como parte del sistema de la iniciativa Destino Tierra. Este proyecto supone un hito histórico para GMV, ya que es el primer proyecto de gemelos digitales (data twin) en el campo de la Observación de la Tierra (EO) en el que participa la compañía.El proyecto, denominado AIR4Health, es una respuesta al notable aumento de la frecuencia e intensidad de las temperaturas extremas en Portugal y Europa en las últimas décadas. Estos fenómenos han causado altos niveles de mortalidad y morbilidad, además de que contribuyen a degradar la calidad del aire, lo que genera graves impactos en la salud y en la sociedad.El papel de GMV en el proyecto es automatizar la adquisición de fuentes de entrada para crear la cadena de procesamiento, integrar los módulos algorítmicos a través de GMV Prodigi y desplegarlos en DESP.El principal objetivo de AIR4Health es crear un sistema de alerta temprana que combine datos climáticos y de calidad del aire. Este innovador prototipo se desarrollará con la colaboración de un grupo multidisciplinar de científicos que ya han demostrado el potencial de las nuevas metodologías para medir dinámicamente el impacto sobre la salud.Como parte del proyecto, se desarrollarán dos casos que analizarán las consecuencias en la salud, relacionando el ozono con las olas de calor y el dióxido de nitrógeno con las olas de frío. Para ello, AIR4Health utilizará datos de satélites como el ESA-Sentinel-5p y el AURA de la NASA, además de otras fuentes complementarias. Más información:Marketing y Comunicación corporativo[email protected] Imprimir Compartir Relacionados Observación de la Tierra Se lanza con éxito MBZ-SAT, el satélite de observación de la Tierra de EAU Observación de la Tierra Europa lanza la nueva misión Sentinel con su cohete Vega-C mejorado Observación de la Tierra Webinar Energías Renovables Marinas 04 Sep