Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
Atrás
Nueva búsqueda
Date
Blog
  • Todo Defensa y Seguridad

Tendencias tecnológicas en el sector de defensa y seguridad del siglo XXI

17/03/2025
  • Imprimir
Compartir
Tecnologías en defensa

El sector de defensa y seguridad está atravesando una transformación radical impulsada por la adopción de tecnologías emergentes y disruptivas. Estas innovaciones no solo redefinen las capacidades operativas de las fuerzas armadas y las estrategias de las Organizaciones Aliadas de Seguridad, sino que también establecen nuevos paradigmas para enfrentar las amenazas del presente y el futuro.

Desde la inteligencia artificial y la robótica hasta la tecnología cuántica y los materiales avanzados, han sido consideradas tanto por la Unión Europea como por la OTAN claves para el sector. Estas tecnologías están reconfigurando la manera en que se conciben las estrategias, la logística y las operaciones militares en todos los dominios. 

Cuáles son las Tecnologías Emergentes con mayor impacto en el sector defensa

Inteligencia artificial (IA)

La inteligencia artificial (IA) tiene múltiples aplicaciones en el ámbito militar, desde la toma de decisiones hasta la logística. La IA ya se utiliza en sistemas autónomos capaces de maniobras y decisiones independientes, aunque su implementación plantea retos éticos y legales, como la definición del papel humano en procesos críticos.

En el ciberespacio, la IA permite detectar vulnerabilidades y ejecutar acciones ofensivas y defensivas. Además, contribuye a la disuasión estratégica al recopilar información sobre armas y amenazas, transformando el panorama geopolítico. En logística, tecnologías como la manufactura aditiva y los gemelos digitales, combinadas con IA, mejoran la cadena de suministro y el mantenimiento de equipos.

GMV desempeña un papel destacado en el desarrollo de soluciones basadas en IA y Big Data para defensa y seguridad como pueden ser el diseño de sistemas de análisis de datos en tiempo real para labores de inteligencia o el desarrollo de plataformas para simulación y ayudas a la navegación basadas en IA.

Sistemas autónomos y robótica

Estos sistemas son especialmente útiles en la adquisición de información, vigilancia y análisis de inteligencia, además de realizar tareas rutinarias como la supervisión fronteriza con una mínima intervención humana. Su implementación permite mejorar las capacidades de combate, lo que contribuye a reducir el riesgo de bajas humanas en escenarios operativos.

En el ámbito médico, los sistemas autónomos mejorarán la atención sanitaria en el campo de batalla y reducen la necesidad de desplegar especialistas médicos en el campo.

En el ámbito logístico, los sistemas autónomos optimizarán el transporte de carga y personal, lo que permite rediseñar las redes de suministro e integrar mejor los niveles estratégicos, operativos y tácticos. Este avance impulsa el concepto de logística "a demanda". 

Sistemas hipersónicos 

Los sistemas hipersónicos representan un desafío significativo debido a su combinación de alta velocidad, maniobrabilidad y trayectorias complejas. Estas características demandan el desarrollo de nuevos sistemas de detección y contramedidas que modernicen los enfoques actuales de defensa aérea y de misiles. Para contrarrestar estas amenazas, y dado el corto tiempo de respuesta, es crucial implementar sistemas de defensa avanzados que incluyan redes extensas de sensores, sistemas espaciales, sistemas no tripulados, radares y algoritmos basados en inteligencia artificial y computación cuántica que permitan procesar información en tiempo real. 

Sistemas espaciales 

El espacio se ha convertido en un dominio estratégico clave para las operaciones militares. Las capacidades espaciales, como comunicaciones, observación y sensorización, mejoran la planificación y ejecución de misiones, permitiendo alertas tempranas y análisis de objetivos en tiempo real.

Las comunicaciones espaciales optimizan las capacidades de vigilancia, inteligencia y mando y control (C2), al tiempo que habilitan operaciones multidominio con menor dependencia de infraestructuras terrestres. Además, las capacidades de observación espacial permiten alertas tempranas y análisis de objetivos, facilitando una evaluación en tiempo real de amenazas y daños en el campo de batalla.

Nuevos materiales

Los nuevos materiales abarcan desde metales avanzados y nanotecnología hasta biología sintética. Los sistemas de comunicación basados en estos nuevos materiales ofrecen capacidades avanzadas, optimizando el uso del espectro electromagnético. Además, las antenas construidas con estos materiales aumentan la potencia y la dirección de señales, haciéndolas ideales para la guerra electrónica.

En el ámbito de defensa CBRN, la nanotecnología y las superficies auto descontaminantes han aportado soluciones avanzadas para identificar y mitigar amenazas modernas con un consumo energético reducido. También facilitan el desarrollo de equipamiento más duradero para entornos extremos, como operaciones submarinas y espaciales.

Por último, la fabricación aditiva está transformando la logística militar al permitir la producción in situ de piezas y componentes, incluyendo repuestos para vehículos y sistemas médicos. 

Tecnología cuántica

Estas tecnologías permitirán el procesamiento de datos ultrarrápido y garantizan una protección en las comunicaciones sin precedentes contra intercepciones y ataques. Ofrecen conexiones seguras e interoperabilidad entre sistemas militares en el campo de batalla, como sistemas no tripulados, aeronaves, barcos y sistemas de mando y control.

La combinación de inteligencia artificial y tecnologías cuánticas permitirá desarrollar herramientas avanzadas de apoyo a la decisión, facilitando capacidades de mando y control más distribuidas y efectivas. Además, estas tecnologías incrementarán la precisión y sensibilidad en actividades de vigilancia, reconocimiento e inteligencia multidominio. En entornos submarinos, optimizarán la detección de objetivos y las comunicaciones subacuáticas.

Energía y propulsión avanzada

El desarrollo de sistemas de energía y propulsión más eficientes está permitiendo la operación de plataformas más sostenibles y con mayores capacidades. Esto incluye sistemas de baterías avanzadas para drones y vehículos eléctricos utilizados en misiones de larga duración y tecnologías de energía dirigida, como armas láser, que ofrecen soluciones de defensa contra drones y proyectiles.

Biotecnología

Las biotecnologías y tecnologías de mejora del rendimiento humano tienen como aplicación clave la capacidad de monitorear en tiempo real a los combatientes y su entorno. Esto permite diagnósticos más precisos sobre su estado de salud, ánimo y condición general, además de mejorar la conciencia situacional. Los sensores integrados en la ropa o el equipo del soldado ofrecen datos valiosos y pueden recomendar acciones de manera automática. Tecnologías como micro-sensores y realidad aumentada proporcionan información en tiempo real, mejorando el control y la ejecución de las misiones.

A modo de conclusión, señalar que las tecnologías emergentes están redefiniendo las capacidades de defensa y seguridad, ofreciendo soluciones innovadoras para enfrentar los retos del siglo XXI, sin embargo, su adopción requiere un enfoque equilibrado que contemple la ética, la legalidad y la interoperabilidad entre las naciones aliadas. 

 

Autor: Begoña Rojo

  • Imprimir
Compartir

Comentarios

Acerca de formatos de texto

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang target> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Relacionados

Blog defensa
  • Todo Defensa y Seguridad
¿Ha llegado la Inteligencia Artificial al sector de la defensa?
European Defense Priorities
  • Todo Defensa y Seguridad
Estar preparados. Revisión de las prioridades europeas en materia de defensa

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera