Sistemas inteligentes de transporte y el sistema ferroviario
El transporte ferroviario se caracteriza por ser un modo de transporte en el que destaca, especialmente en el servicio de Alta Velocidad, la seguridad, puntualidad y comodidad, valores apreciados por los usuarios; pero también por ser un modo de alta eficiencia para los operadores con un ratio elevado tanto de pasajeros transportados por Km, como de toneladas de mercancías por km.

El transporte ferroviario destaca también por sus bajas emisiones de CO2 por pasajero, siendo hasta 5 veces menor que el vehículo privado y hasta 7 veces menor que el avión. Además, el transporte ferroviario experimenta en Europa un crecimiento continuo, con una media de un 1.7% anual desde 2005 (Fuente RMMS, Comisión Europea). Los ITS han contribuido desde su implantación a la mejora del servicio a los pasajeros que utilizan el ferrocarril y también al incremento de la seguridad y mejora de la gestión por parte de autoridades de transporte y operadores.
Dentro de los sistemas ITS para transporte ferroviario, se pueden distinguir aquellos relacionados con los servicios críticos (movimiento seguro del tren) y los relacionados con servicios operacionales no críticos o de ayuda a la explotación, siendo en estos últimos donde se centra el desarrollo por parte de GMV.
Los ITS para servicios críticos se basan en el despliegue de redes de comunicaciones dedicadas y de alta disponibilidad que facilitan la comunicación entre maquinista y puesto de mando y conectan entre sí los sistemas de seguridad en el lado embarcado y en la infraestructura; sistemas tales como los relativos a señalización (ASFA – Anuncio de Señales y Frenado Automático, ERTMS – European Rail Traffic Management System), Centros de Regulación y Control (CRC) o CTC (Centro de Tráfico Centralizado)
En el grupo de los servicios operacionales no críticos se suelen englobar todos aquellos que son de utilidad para el operador y para el viajero, con diversas aplicaciones tales como:
- Visualización de cámaras en tiempo real del recinto de viajeros del tren.
- Descarga de grabaciones al puesto central.
- Generación de alarmas y reporte al puesto central.
- Diagnosis remota de equipamiento del tren.
- Sistemas de información y entretenimiento para los viajeros
- Sistemas de interfonía y megafonía
- Sistemas de información al viajero en andenes y estaciones
- Sistemas de localización, despacho y regulación en centro de control
- Otros sistemas de seguridad no críticos como dispositivos de alerta ante señales de salida (DASS) o avisadores de limitación de velocidad.
A este conjunto de sistemas, dentro de los ITS se añaden también los sistemas de ticketing, destacando los controles de acceso en estación mediante validación de billetes y tarjetas inteligentes, la validación a bordo (en especial en tranvías) y los sistemas de autoventa a bordo y en estación.
GMV tiene una presencia importante en los ITS en entorno ferroviario con desarrollos propios en los sistemas mencionados anteriormente y clientes muy importantes entre operadores como RENFE, ONCF (ferrocarril nacional de Marruecos), Metro de Barcelona y Metro de Santiago de Chile y fabricantes de material rodante como ALSTOM, Talgo o CAF.
El futuro de estos sistemas a corto y medio plazo pasa por la implantación de nuevos servicios facilitados por la mejora de las comunicaciones móviles y de los servicios de internet, con sistemas de movilidad multimodal soportados en aplicaciones de Mobility as a Service (MaaS) y sistemas de comunicación e infotainment para los pasajeros con la futura implantación de las redes 5G.
Autor: Isidro Prieto Valderrey