GMV participa en el taller “15” FUERZA 2035 – Mando y Control en la Protección de un Puesto de Mando

El pasado 25 de mayo tuvo lugar en la Academia de Ingenieros (ACING) en Hoyo de Manzanares (Madrid), el Taller con empresas “15” FUERZA 2035 – Mando y Control en la Protección de un Puesto de Mando, organizado por la Dirección de Adquisiciones (DIAD) del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE) y la Subdirección General de Planificación Tecnología e Innovación (SDGPLATIN) de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM).
El taller se celebró en formato híbrido (presencial y virtual) y se desarrolló en una sola jornada dividida en tres partes: una introducción, un simposio donde empresas, universidades y centros de investigación presentaron soluciones tecnológicas y una exposición.
La jornada trató sobre cuatro temas importantes. Por un lado, acercar las posibilidades existentes en el mercado nacional a las necesidades de las unidades del ejército de tierra identificadas en el desarrollo del concepto Ejército 35. Demostraciones de prácticas, tecnologías y herramientas necesarias para alcanzar las capacidades previstas de la fuerza del Ejército 2035 en tres horizontes temporales: fuerza posible (2026), fuerza avanzada (2030) y fuerza de ventaja (2035). Y fomentar la interacción e intercambio de información entre empresas, universidades y centros y asociaciones tecnológicas.
Como destacada empresa tecnológica, GMV participó en este taller donde habló sobre la utilización de sistemas de mando y control para la coordinación de sensores y sistemas de armas, y para la protección de los puestos de mando frente a amenazas destructivas (fuegos indirectos, RPAS, sabotajes).