La necesidad de la telemonitorización de pacientes
Un enfoque desde una triple perspectiva: como médico, tecnólogo y paciente, usando la plataforma Antari® de GMV
El Sistema Sanitario Español (SNS), está considerado como uno de los mejores sistemas del mundo desde hace varias décadas.
La relación del gasto en PIB con la calidad de los servicios que ofrece es de los más eficientes del mundo.
Esto puede cambiar drásticamente debido al envejecimiento de la población, el incremento asociado a ello de las enfermedades crónicas y a la disminución de los recursos sanitarios que se están produciendo en los últimos años, lo que va a hacer que tal y como van las cosas, la sostenibilidad del SNS se va a poner en riesgo en los próximos años si no se toman las medidas adecuadas para paliarlo.
Algunos datos que ratifican el comentario anterior son:
Esperanza de vida: España es uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo. En 2024, la esperanza de vida al nacer es de aproximadamente 83 años para los hombres y 86 años para las mujeres.
Población mayor: actualmente, alrededor del 20% de la población española tiene 65 años o más. Este porcentaje está en aumento debido a la baja tasa de natalidad y al aumento de la longevidad.
Enfermedades crónicas: las enfermedades crónicas son prevalentes entre la población mayor. Las más comunes incluyen enfermedades cardiovasculares, diabetes, y enfermedades respiratorias.
Gasto en enfermedades crónicas
Gasto actual: las enfermedades crónicas representan aproximadamente el 70% del gasto sanitario total en España. De este porcentaje, el 80% corresponde a la atención primaria y el 60% a la atención hospitalaria.
Se espera que el gasto en enfermedades crónicas continúe aumentando en los próximos años debido al envejecimiento de la población y al incremento de la prevalencia de estas enfermedades
Evolución del Envejecimiento para 2030
Proyecciones demográficas: Para el año 2030, se estima que el 30% de la población española tendrá 65 años o más. Este aumento significativo plantea desafíos importantes en términos de atención sanitaria, recursos económicos y políticas sociales.
Además, el 65% de estas personas tendrán pluripatología, es decir más de una enfermedad concomitante.
Tasa de dependencia: La tasa de dependencia, que mide la proporción de personas dependientes (menores de 16 años y mayores de 64) en relación con la población en edad de trabajar, también aumentará, alcanzando un máximo alrededor de 2050.
Desde hace 2 años y hasta dentro de 3 más se prevé que unos 80.000 médicos se van a jubilar, de los 200.000 médicos que hay en España.
Como se ve con todos estos datos, va a haber que hacer más con menos. Por ello una trasformación digital de la salud profunda es perentoria y necesaria.
Un ámbito muy específico de esta digitalización es la telemonitorización de pacientes crónicos. En la era digital, la telemonitorización de pacientes se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la calidad de la atención sanitaria.
Para los profesionales sanitarios, la eficiencia y accesibilidad son temas fundamentales. La telemonitorización permite a los profesionales sanitarios acceder a datos en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones informadas y rápidas. La Plataforma Antari® de GMV, ofrece una interfaz intuitiva que integra datos de múltiples fuentes, mejorando la eficiencia en la gestión de pacientes y es un ejemplo destacado de cómo la tecnología puede transformar la gestión de la salud, beneficiando tanto a los profesionales sanitarios como a los pacientes.
Con una integración fluida de dispositivos: Antari® admite la integración de dispositivos médicos y wearables a través de su diseño BYOD (Bring Your Own Device). La plataforma puede recopilar datos de una variedad de dispositivos, minimizando el esfuerzo de integración mediante el uso de estándares de interoperabilidad en salud. Esto además, permite a los pacientes utilizar sus propios dispositivos para la monitorización, promoviendo la accesibilidad y la comodidad, siendo agnóstica con los dispositivos médicos.
Todo ello conduce, por ejemplo, a una mejora en la gestión de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, donde la telemonitorización es crucial. Antari® permite un seguimiento continuo y detallado, ayudando a los médicos a ajustar tratamientos de manera proactiva y personalizada mediante la monitorización remota avanzada. Antari® ofrece funciones de telemonitorización que permiten a los profesionales de la salud hacer un seguimiento del progreso de los pacientes de forma remota. La plataforma proporciona una visión holística del paciente, incluyendo gráficos de variables clínicas, adherencia al plan de atención y notificaciones de alertas. Esto permite a los profesionales identificar tempranamente posibles problemas y ajustar los planes de atención según sea necesario.
Otra de las mejoras de la telemonitorización de pacientes es la reducción de la carga asistencial. Con la capacidad de monitorizar a los pacientes de forma remota, los profesionales pueden reducir la necesidad de visitas presenciales, liberando recursos y tiempo para casos más críticos. Esto es especialmente relevante en situaciones de alta demanda, como durante pandemias.
Otro asunto que no es baladí es el de la colaboración multidisciplinaria: La plataforma facilita la colaboración entre diferentes especialistas, permitiendo una atención más coordinada y holística. Los datos compartidos en tiempo real mejoran la comunicación y la planificación del tratamiento.
Y desde el punto de vista de los pacientes, la comodidad y tranquilidad que ofrece la telemonitorización de recibir atención sin salir de casa. La Plataforma Antari® permite a los pacientes sentirse más seguros, sabiendo que su salud está siendo vigilada constantemente, empoderándole mediante el acceso a sus propios datos de salud, participando activamente en la gestión de su condición. Antari® proporciona herramientas educativas y de seguimiento que fomentan el autocuidado y la adherencia al tratamiento.
Un tema fundamental es la detección temprana de problemas. Mediante la monitorización continua se posibilita la detección temprana de anomalías, lo que puede prevenir complicaciones graves. Los pacientes pueden recibir alertas y recomendaciones inmediatas, mejorando los resultados de salud.
Todo ello conduce a una reducción de costes que, al minimizar la necesidad de hospitalizaciones y visitas de emergencia, la telemonitorización puede reducir significativamente los costes asociados con el cuidado de la salud. Esto es beneficioso tanto para los pacientes como para el sistema sanitario en general.
La forma en la que los pacientes interactúan y se empoderan es mediante el portal del paciente para la autogestión. Antari® empodera a los pacientes para que participen activamente en su atención a través de un portal dedicado. Los pacientes pueden ver sus planes de atención, registrar información, comunicarse con el equipo de atención y acceder a recursos educativos personalizados. Esta característica fomenta la autogestión y la responsabilidad del paciente en su propio proceso de recuperación.
Una de las características fundamentales de la Plataforma Antari® de GMV es el cumplimiento normativo y seguridad. Antari® se ha desarrollado con un enfoque en la privacidad y la seguridad de los datos. La plataforma cumple con las principales regulaciones, como el GDPR, y aplica las mejores prácticas de seguridad, incluyendo el cifrado de datos en tránsito y en reposo. Esto garantiza la protección de la información sensible del paciente y fomenta la confianza en el uso de la plataforma, además la Integración de la inteligencia artificial en los procesos de telemonitorización, hace que Antari® permita aplicar inteligencia artificial basada en reglas de negocio para la estratificación de pacientes y detección de riesgos en función de la información recopilada. Además, gracias al diseño interoperable de la plataforma, Antari® permite integrar modelos y servicios basados en IA en los procesos de telemonitorización específicos para patologías o perfiles de usuario concretos. Antari® permite aplicar inteligencia artificial basada en reglas de negocio para la estratificación de pacientes y detección de riesgos en función de la información recopilada. Además, gracias al diseño interoperable de la plataforma, Antari® permite integrar modelos y servicios basados en IA en los procesos de telemonitorización específicos para patologías o perfiles de usuario concretos.
Conclusión
La Plataforma Antari® de GMV representa un avance significativo en la telemonitorización de pacientes, ofreciendo beneficios tangibles tanto para los profesionales sanitarios como para los pacientes. En un mundo donde la tecnología está redefiniendo la atención médica, herramientas como Antari® son esenciales para proporcionar una atención más eficiente, accesible y personalizada, bajo los máximos estándares de calidad, tecnológicos y funcionales.
Autor: Carlos Royo