El audaz sobrevuelo de Hera en Marte: un gran paso adelante

Hera en Marte

Aquí estamos de nuevo, en el aeropuerto de Frankfurt, después de otro hito exitoso para Hera. Ayer, alrededor del mediodía, Hera realizó un sobrevuelo de Marte, lo que significa que "robó" parte de su energía para recibir un impulso hacia su destino final, Didymos. Este tipo de técnica es bastante común en la exploración espacial, ya que reduce drásticamente la cantidad de propulsor necesario a bordo. De hecho, Hera recibió un impulso adicional de casi 1 km/s, lo que equivaldría a toda su reserva de combustible.

Por supuesto, eso no fue todo. Como el sistema GNC está funcionando correctamente y la navegación autónoma mediante tecnologías de centroides ya se había ejecutado con éxito el día después de LEOP, la idea era ir más allá y probar una técnica completamente experimental llamada feature tracking, usando Marte como objetivo. GMV implementó este algoritmo con una prioridad baja, ya que la agenda de Hera estaba muy ajustada y la priorización era crucial. El plan era probarlo solo después de haber cumplido el objetivo principal de la misión. Sin embargo, nos atrevimos… ¡y tuvimos éxito!

La mayor preocupación en la sala de control de ESOC, en Darmstadt, Alemania, era que el test activara un modo seguro, lo que habría reducido la cantidad de datos científicos obtenidos del sobrevuelo de Marte. Sin embargo, probar esta tecnología nos daría una flexibilidad adicional para la navegación en proximidad cuando Hera se acerque a los asteroides. Como siempre, fue una cuestión de equilibrio, pero debemos confiar en nuestro sistema, sabiendo que tendremos que enfrentarnos a un entorno desconocido (como un sistema de asteroides binarios) y que tendremos muy poco tiempo para ajustarnos o adaptarnos a lo inesperado. Así que tomamos la decisión: luz verde para el feature tracking en Marte.

Estábamos allí, junto con Brian May de Queen (quien ha apoyado la misión desde el principio, ya que, además de ser un increíble guitarrista, también es un brillante científico), mirando una pantalla que debía mostrarnos que a las 16:05 del 12 de marzo deberíamos recibir señal de la nave. Pero pasaron los segundos… los minutos… y nada. Afortunadamente, solo era un monitor congelado que retrasó la buena noticia: Hera estaba viva, no se activó el modo seguro y todo estaba bien.

Recibimos imágenes impresionantes de Marte y sus lunas como nunca antes se habían visto, y ahora estamos listos para analizar cuidadosamente los resultados del feature tracking. Sin embargo, ya podemos decir que fue un éxito. El rendimiento no era el objetivo principal, ya que esta tecnología fue diseñada para operaciones de proximidad, como aterrizajes lunares o navegación cercana a asteroides, y no para un sobrevuelo rápido de un planeta. Sabemos que se identificaron características en el planeta, sabemos que fueron rastreadas entre imágenes y que el filtro de navegación las utilizó para mejorar su estimación de estado.

Otro hito y otro éxito para Hera, demostrando el potencial que pueden tener las misiones de "Next Space".

En un año, realizaremos una maniobra en el espacio profundo, y seis meses después comenzará la verdadera diversión: la proximidad a un sistema de asteroides binarios que la humanidad ha modificado y sobre el cual aún tenemos muchas preguntas sin respuesta, como… ¿podemos defender la Tierra si algo como lo que les ocurrió a los dinosaurios volviera a suceder?

Un comentario final para el equipo de Hera… simplemente increíble. Ustedes son el verdadero corazón de la misión. ¡Gracias a todos!

 

Autor: Andrea Pellacani

Añadir nuevo comentario

Not show on Home
Inactiu

Source URL: https://www.gmv.com/media/blog/seguridad-espacial/audaz-sobrevuelo-hera-marte-gran-paso-adelante